miércoles, 5 de junio de 2013

DONDE ESTUDIAR INGENIERÍA DE PETRÓLEOS 

1. Universidad de América - Enfasis: Profundización en yacimientos.
- Duración: Diez semestres.
- Valor del primer semestre: 887.000 pesos.
- Requisitos: Pruebas del Icfes de 330 puntos y entrevista.
- Asignaturas: El plan de estudios tiene dos ciclos: el básico de cuatro semestres con materias de ciencias básicas (matemáticas, química, física) y materias de formación humanística (antropología cultural, evolución de la cultura, ética profesional) y el profesional de seis semestres con materias específicas - Título: Ingeniero de Petróleos.
- Informes: Campus de los Cerros: Paseo Bolívar o Avenida Circunvalar # 20-53. Teléfonos: 2815715-2819974, en Bogotá.
2. Universidad Nacional, sede Medellín - Enfasis: Ingeniería en yacimiento y producción.
- Duración: Diez semestres.
- Requisitos : Diligenciamiento del formulario de inscripción correspondiente, anexando los documentos y certificados requeridos, presentación de los exámenes de admisión y clasificación en ellos. No se tiene en cuenta el puntaje del Icfes.
- Valor del primer semestre: Se determina de acuerdo con un estudio socioeconómico del estudiante admitido.
- Título: Ingeniero de Petróleos.
- Informes: (94) 2609111 ext. 803/804 ó 2345787, Medellín.
3. Universidad Surcolombiana - Enfasis: Perforación.
- Duración: Diez semestres en jornada diurna.
- Requisitos : Puntaje Icfes, que oscila entre 300 y 340 puntos dependiendo del número de estudiantes inscritos.
- Valor del primer semestre: De acuerdo con la declaración de renta. El promedio por semestre es de 70.000 pesos.
- Título: Ingeniero de Petróleos.
- Informes: Avenida Pastrana Borrero, avenida primera. Teléfono: (988) 743496 ext. 296. Neiva (Huila).
4. Universidad Industrial de Santander (UIS) - Enfasis: Area de producción.
- Duración: Diez semestres.
- Requisitos: Diligenciar formulario de la UIS.
- Valor del primer semestre: Escala de valores de acuerdo con el estrato social.
- Título: Ingeniero de Petróleos.
- Informes: Ciudad Universitaria, carrera 27 calle 9. Teléfono (976) 346141, Bucaramanga.


La ingeniería del petróleo, ingeniería petrolífera, ingeniería de petróleos o ingeniería petrolera es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo y aparenta de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados. 

Ciencias aplicadas Los conocimientos y técnicas empleadas por los ingenieros de petróleo proceden de casi todos los campos de la ciencia, y se desarrollan constantemente debido a la incesante búsqueda de recursos y de optimización de la producción. Los principios de la Física y la Química Aplicada son empleados en todas las etapas de la explotación de los hidrocarburos, desde la exploración hasta la conversión de éstos en productos de consumo.


Ingeniería del petróleo en América Latina En América Latina
la ingeniería de petróleo se imparte generalmente en las universidades de los países productores de petróleo, destacando la formación de ingenieros de petróleo en las universidadesvenezolanas LUZ (La Universidad del Zulia), UDO (Universidad de Oriente), UNELLEZ (Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora), UNEFA (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada) en los estados Falcón, Carabobo, Anzoategui, Barinas y UCV (Universidad Central de Venezuela),que destacan a nivel mundial por la calidad profesional de sus egresados bajo elevados estándares de calidad académica y exigencia, también los egresados de la universidades colombianas tales como la UIS (Universidad Industrial de Santander) la USCO(Universidad Surcolombiana), la UNAL (Universidad Nacional de Colombia) y la FUA (Fundación Universidad de América) y en Ecuador se imparte las carreras ya que ese país tienen explotacion petrolera como la Central(Universidad Central de Ecuador), la ESPE (Escuela Politécnica del Ejército), la EPN (Escuela Politécnica Nacional) saliendo con el titulo de ingenieros en Petroleos.
De igual forma esta carrera es impartida en otros países importantes producción petrolera como México, en las escuelas tales como el Instituto Politecnico Nacional (IPN) en su sección de Ciencias de la tierra en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) se imparte la carrera, en la cual se especializa principalmente en el área de perforación y en ESIQIE del (IPN) se imparte ingeniería química petrolera que está enfocada a la parte de procesamiento. En la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) se imparte la carrera de Ingeniero petrolero en la Facultad de Ciencias de la Tierra que se encuentra en la ciudad de Linares,Nuevo León, cuenta con un plan de estudios de nueve semestres en donde el universitario obtendrá una enriquecida formación Geológica y Geofisica. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Facultad de Ingeniería dentro de Ciudad Universitaria, se imparte Ingeniería Petrolera, en un plan de nueve semestres en los cuales el universitario se especializará en: Ingeniería de Yacimientos, Ingeniería de Perforación e Ingeniería de Producción. La UNAM es la única escuela a nivel nacional que cuenta con posgrado en ésta ingeniería. Como universidades principales en este país se podrían mencional el IPN y la UNAM ya que son dos de las mejores a nivel nacional y las que tienen más antigüedad impartiendo la carrera.
Así mismo, en el sureste mexicano. se encuentra ubicada la Universidad Olmeca (escuela privada) que también cubre las áreas de exploración y producción y que se encuentra localizada entre los campos de petróleo y de gas natural más importantes del país: la sonda de Campeche y el litoral de Tabasco y en el lado el pacífico sur se encuentra la Universidad del Istmo (UNISTMO) en la cual se imparte la carrera que cubre tres áreas: exploración, extracción y producción del petróleo. También se encuentra la Universidad Politecnica Del Golfo de México en el municipio de Paraíso en el estado de Tabasco que cuenta con planes cuatrimestrales y que se termina en un lapso de 3 años y medio. De reciente creación está el Instituto Tecnológico de la Chontalpa, ubicado en el municipio de Nacajuca, Tabasco, en la región de la Chontalpa, una de las principales zonas petroleras terrestres del país, que imparte la carrera en una duración de 9 semestres. También en la Universidad Veracruzana (Campus Coatzacoalcos y Poza Rica)se ha abierto recientemente esta carrera, así como en el norte del país en la ciudad Reynosa Tamaulipas la Universidad del Atlántico. En estas zonas la producción petrolera ha sido parte importante en el desarrollo de las ciudades por lo que se espera con la imparticion de la carrera darle un nuevo impulso a la extracción de hidrocarburos formando Ingenieros especializados en las nuevas tecnologías.
Al sur del continente, en Bolivia también se forman excelentes profesionales en el campo de la ingeniería petrolera destacando entre las universidades que imparten la carrera la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en la ciudad de La Paz en el occidente del país y en el oriente la Universidad Gabriel Rene Moreno (UAGRM) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; en Argentina la carrera es impartida en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) de la Ciudad de Mendoza. En la Capital Federal la carrera se dicta en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En el sur de Argentina la carrera tiene sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; y en la provincia de Neuquén en la Universidad Nacional del Comahue. También en Perú en la Universidad Nacional de Piura UNAP